Juegos

Repasá juegos que presentamos meses atrás.

jueves, 11 de octubre de 2012

Continuidades

Ayer, 11 de octubre de 2012, en Paraje Simbol, en el límite entre Salta y Santiago del Estero, fue asesinado Miguel Galván (del MoCaSE VC) por un "conflicto de tierras". Hace casi un año, el miércoles 16 de noviembre de 2011, en San Antonio sicarios dispararon a sangre fría contra otros dos campesinos, causando la muerte a Cristán Ferreyra de 25 años e hiriendo de gravedad a otro compañero. Mañana, 12 de octubre, se cumplen tres años del asesinato de Javier Chocobar, en Tucumán, por tres personas que dijeron ser dueñas de las tierras donde se asienta la Comunidad Indígena de Chuschagasta (dos de esas personas eran ex policías). #estonoesunju...

martes, 18 de septiembre de 2012

#estoNOesunjuego

HOY, martes 18/9, 17.30hs: Marcha a 6 años de la (segunda) desaparición de Jorge Julio López. Convoca: Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. De Congreso a Plaza de Mayo ...

domingo, 26 de agosto de 2012

Repaso: Todos los juegos (2010-2011)

En este repaso pondremos -en un esfuerzo titánico- todos los juegos que editamos en la primera época de Colectivo de Juegos (enero 2010-agosto 2011).  Prepárense a jugar y a ayudar a difundirlos. ENERO 2010 [CdJ 01] Crucigrama #01 [Primer peronismo (1943-1955)] Criptofrase #01 Sopa de Letras #01 [Rock Argentino (1964-1975)] [CdJ 02] Laberinto #01 [Escritores de Boedo y Florida] Criptofrase #02 [CdJ 03] Sopa de Letras #02 [Marcas denunciadas por La Alameda] ¿Quién es quién? #01 [Presidente de Latinoamérica] [CdJ 04] Criptofrases #03 Diagrama #01 [CdJ 05] Cruzadas #01 [Radio Argentina] Gorilas #01 [Bombardeos a Plaza de Mayo, 1955] FEBRERO...

viernes, 3 de agosto de 2012

Domingo 5/8, desde las 15 hs. INSPECCIÓN POPULAR al Ministerio de Cultura de la Ciudad!

Compartimos convocatoria y expresamos nuestra adhesión. "La escena cultural de Buenos Aires, históricamente destacada, pasa un momento crítico. El gobierno del PRO, atravesado por una lógica mercantilista, no hace excepción tampoco con la cultura. Y los espacios autogestivos, barriales y emergentes, lo sabemos en carne propia. La figura legal de “Centro Cultural y Social” no existe en la ciudad, ni tampoco nada parecido. Las ganas de hacer, de todas f ormas, no conocen de límites legislativos. A lo largo y ancho de Buenos Aires se reproducen lugares de encuentro, participativos, que combinan música, artes plásticas, fotografía, teatro...

Pages 381234 »