Compartimos convocatoria y expresamos nuestra adhesión.
"La escena cultural de Buenos Aires, 
históricamente destacada, pasa un momento crítico. El gobierno del PRO, 
atravesado por una lógica mercantilista, no hace excepción tampoco con 
la cultura. Y los espacios autogestivos, barriales y emergentes, lo 
sabemos en carne propia.
  
 La figura legal de “Centro Cultural y Social” no existe en la ciudad, ni tampoco nada parecido. Las ganas de hacer, de todas f
ormas,
 no conocen de límites legislativos. A lo largo y ancho de Buenos Aires 
se reproducen lugares de encuentro, participativos, que combinan música,
 artes plásticas, fotografía, teatro y demás expresiones artísticas y 
culturales producidas desde las bases, de manera comunitaria. Quienes 
eligen asistir a estos lugares no son clientes, ni espectadores pasivos.
 Son sujetos activos capaces de producir y recibir cultura, en una 
retroalimentación constante y transformadora.
  
 Sin embargo, la 
lógica macrista, incapaz de entender que hay vida más allá de lo 
comercial, nos persigue de manera sistemática y perversa. Lejos de 
reconocer la falencia legislativa, aplica esa deficiencia a troche y 
moche con un único objetivo: clausurarnos. Las opciones que nos brindan 
son dos: o adaptarnos a lo comercial, o cerrar. Para quienes dejamos 
nuestra vida en esto, ninguna es viable. Empujados por nuestra 
inclausurable necesidad social, nos vemos entonces obligados a funcionar
 a escondidas, a puertas cerradas, limitando nuestras actividades para 
quienes saben por dónde moverse y qué timbres tocar, alejándonos de esa 
manera, sin quererlo, de nuestra identidad popular y abierta a la 
comunidad.
  
 Esta realidad, invisibilizada por nosotros mismos para poder seguir existiendo, debe salir a la luz, para ser transformada.
 
 No queremos funcionar sin habilitación: queremos una habilitación que 
nos reconozca y regule en nuestra especificidad. No queremos ser parte 
de un circuito cerrado y sectario: queremos espacios abiertos, donde 
todos puedan acceder libremente. No queremos ser comerciales: queremos 
ser comunitarios. No queremos una política cultural mercantilista: 
queremos que cumpla con su función social.
 
 El domingo 5 de 
agosto, vamos a demostrar qué es lo que defendemos. La música en vivo, 
la pintura, el teatro, forman parte de nuestro irrenunciable patrimonio.
 Te invitamos a compartir una tarde disfrutando de todo ello, mientras 
alzamos nuestra voz para exigirle al gobierno porteño el merecido 
reconocimiento. Los espacios culturales autónomos no somos comercios, y 
el Ministerio de Cultura de la Ciudad debería saberlo. No vamos a 
aceptar entrar en su lógica comercial. Mejor, que ellos exhiban su 
habilitación social.
 
 San Nicolás Social y Cultural
 sannicolas.socialycultural@gmail.com
 15-5753-8712 "
 
